La Universidad de las Américas Puebla reunió a artistas e investigadores nacionales e internacionales para editar el libro Pedagogía en videodanza, el quinto y último volumen de la serie La creación híbrida en videodanza, una colección pionera en México dedicada al estudio de esta disciplina, desarrollado por las egresadas Ximena Monroy Rocha (Ciencias de la Comunicación) y Paulina Ruiz Carballido (Danza), en colaboración con el festival itinerante Agite y Sirva.

Durante la presentación virtual del quinto volumen, Ximena Monroy expresó su entusiasmo por cerrar esta etapa editorial que inició en 2013: “es un proyecto muy nutrido con más de 30 autores y textos de más de 10 países. A lo largo de los años ha alimentado tanto al festival como a nuestras prácticas individuales y colectivas, y ha tocado distintas comunidades. Hoy podemos hablar de una comunidad internacional de la videodanza significativa para la investigación artística y la pedagogía intermedial”.

Por su parte, Paulina Ruiz también destacó la dimensión colectiva del proyecto, que, aunque “se concreta en un objeto libro, también se despliega en colaboraciones, residencias, creaciones conjuntas y festivales”. Asimismo, señaló que, en estos procesos de trabajo, notaron la escasez de material sobre videodanza en español, por lo que, buscaron los medios para generar conocimiento en lengua española.

Desde Argentina, Ladys González reconoció el compromiso y la cercanía de las coordinadoras de estas obras, “proyecto que formó un gran movimiento colectivo que han sostenido con esfuerzo, amor y dedicación. He sido testigo de su evolución y de cómo han generado redes duraderas y significativas”.

Finalmente, Alex Pachón resaltó el valor de esta colección como objeto de diálogo académico y artístico, “la publicación de este quinto volumen y haberse completado la colección, son acontecimientos históricos. Creo que también esos diálogos entre textos, las redes que se van generando y el conocimiento de autores es muy importante para que esa grieta cada vez se haga más grande, porque creo que hay mucho interés y es algo evidente”.

Cabe comentar que el primer libro de la serie Memoria histórica de la videodanza fue publicado en 2015, y desde entonces se dio paso a los volúmenes: Creación hibrida (2017), El cuerpo en videodanza (2018) y Curaduría en videodanza (2019), para finalmente cerrar con Pedagogía en videodanza (2025). El nuevo volumen estará disponible próximamente en su edición impresa en Profética y Tienda Universitaria ubicada en el campus de la universidad, así como a través del repositorio digital de la Editorial UDLAP.

Con esta publicación, la UDLAP reafirma su papel como referente académico en temas de vanguardia, celebrando además su 85 aniversario de fundación y 55 años de presencia en el estado de Puebla. De esta forma la serie completa constituye la primera publicación impresa en México especializada en videodanza y se ha convertido en un referente para conocer más sobre la UDLAP, la universidad privada con mayor arraigo y tradición en el estado de Puebla, de la cual puedes conocer más al visitar https://www.udlap.mx/ofertaacademica/.