Este lunes 21 de abril, el mundo amanece con una noticia que enluta a millones de personas: el fallecimiento del Papa Francisco, a los 88 años, en la residencia de Santa Marta en el Vaticano. La Santa Sede confirmó que el deceso ocurrió a las 7:35 a.m. (hora de Roma), producto de un paro cardiorrespiratorio, tras 38 días de convalecencia por complicaciones respiratorias.

Andrés Beltramo Álvarez, Director General de Promoción y Comunicación Estratégica de la UPAEP y reconocido especialista en temas vaticanos, en conferencia de prensa, destacó la profunda huella que deja el pontífice argentino, tanto en la Iglesia como en el mundo.

“Hoy es un día triste para la humanidad, para los católicos y también para nuestra comunidad universitaria. El Papa Francisco fue un hombre auténtico, un reformador, alguien que puso en el centro la misericordia y la cercanía con los más olvidados”, expresó Andrés Beltramo.

Francisco, el primer Papa latinoamericano, será recordado por haber encarnado una forma de liderar la Iglesia profundamente humana y pastoral. Desde sus primeros días, optó por vivir en la residencia de Santa Marta en lugar del tradicional Palacio Apostólico, y adoptó un estilo de vida austero que transmitía cercanía con la gente común.

“Desde los gestos más simples, como los zapatos que usaba, hasta las decisiones de gobierno, Francisco nos enseñó que el poder en la Iglesia debe ser servicio. Esa fue la esencia de su liderazgo”, afirmó Beltramo Álvarez.

Entre los logros más importantes de su pontificado se encuentran:

La reforma de la Curia Romana, con una nueva Constitución Apostólica que limitó los cargos vaticanos a periodos de cinco años y promovió una estructura más eficiente y descentralizada.

La inclusión de la mujer en puestos directivos dentro del Vaticano, reconociendo el valor de lo femenino en la vida eclesial.

La institucionalización de jornadas dedicadas a los pobres, ancianos, niños y otras poblaciones vulnerables.

Un constante llamado a la paz y al diálogo en medio de conflictos globales.

“Su papado sembró la semilla de una Iglesia más abierta, compasiva y valiente frente a los retos de nuestro siglo”, recalcó el especialista.

Con la muerte del Papa, se activa un protocolo que ya ha comenzado. Según detalló Beltramo Álvarez, el Camarlengo, cardenal Kevin Farrell, anunció oficialmente el fallecimiento, y se procedió a romper el anillo del Pescador, uno de los símbolos del poder pontificio.

El cuerpo de Francisco será velado en la capilla de Santa Marta, donde permanecerá hasta su traslado a la Basílica de San Pedro. Ahí se organizarán las exequias, a las que asistirán líderes mundiales y fieles de todo el orbe.

“Probablemente entre sábado y domingo se realice la ceremonia solemne. Luego, se convocará al cónclave para elegir al nuevo pontífice”, señaló Andrés Beltramo.

Ante la pregunta sobre el perfil deseado para el sucesor de Francisco, Beltramo Álvarez respondió que los cardenales deberán considerar los desafíos actuales de la Iglesia y del mundo.