La excelencia en las ciencias que caracteriza a la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) se manifiesta a través de la Licenciatura en Biología, carrera que como parte del programa STEM UDLAP (Science, Technology, Engineering, Mathematics), recibió la reacreditación de la Royal Society of Biology (RSB), ubicándola como uno de los mejores programas académicos a nivel internacional, la única institución que tiene la acreditación avanzada en todo México, y como una de tres universidades en América con este reconocimiento.

“Para nosotros es un gran orgullo tener esta acreditación, porque asegura que nuestro programa está bien diseñado, tiene la infraestructura adecuada para impartirlo, y cuenta  con los profesores para atender y dar una educación de alta calidad a nivel mundial; asegurando así que sus egresados van a tener una formación que les va a ayudar a desenvolverse en el mundo laboral o bien en investigación”, expresó el Dr. Eugenio Sánchez Arreola, director académico del Departamento de Ciencias Químico Biológica de la UDLAP.

Para obtener el reconocimiento de la organización del Reino Unido, la Universidad de las Américas Puebla cumplió con una serie de requisitos como la calidad de los profesores, las instalaciones, el plan de estudios, que los graduados cuenten con amplios conocimientos y que los estudiantes experimentan la biología afuera de su universidad, lo cual les proporciona una formación de alta calidad en su campo de estudio. “En ese sentido, la UDLAP correspondió cabalmente cada uno de los puntos revisados durante las visitas de la RSB, para lograr la acreditación avanzada para un periodo de 5 años”, mencionó el Dr. Sánchez Arreola.

Cabe señalar que la Licenciatura en Biología de la UDLAP tuvo un primer periodo en esta acreditación otorgada en 2018, por lo que este será su segunda ratificación ante este organismo dictando que sus procesos han mejorado y continuarán así con esta acreditación avanzada, lo cual representa un gran logro para la institución porque es la única en todo México con este reconocimiento y porque a nivel de América, solo la tiene una universidad en el Caribe y otra en Ecuador. “Para los estudiantes que están pensando si biología es una carrera que vale la pena estudiar en la UDLAP, la respuesta es sí, porque biología es el futuro del mundo y en cinco o diez años el mundo va a ver los cambios que está licenciatura está provocando. Por ejemplo, la insulina ya proviene de microorganismos y de plantas, tenemos máquinas 3D que pueden imprimir ADN; entonces con la garantía de esta acreditación, nuestros estudiantes podrán ser parte de esa revolución”, aseguró el Dr. Paul Ramsay, profesor del Departamento de Ciencias Químico Biológica de la UDLAP y coordinador para la revisión de la acreditación.

Finalmente, cabe comentar que, para la Universidad de las Américas Puebla es fundamental promover el estudio de áreas STEM: Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, ya que son disciplinas clave para el avance científico y tecnológico, la resolución de problemas complejos y la innovación en diversas industrias; por todo lo anterior y con la obtención de este reconocimiento, la Universidad de las Américas Puebla tiene una celebración triple: los 85 años de fundación y 55 años de su campus en Puebla; el cumplimiento ante la Royal Society of Biology para obtener la reacreditación de su Licenciatura en Biología de forma avanzada refrendando su liderazgo en el ámbito educativo; y su papel de formadora de profesionistas capaces de generar conocimiento, innovar y contribuir a dar soluciones a problemas que involucran diversos sistemas biológicos. Para conocer más sobre esta licenciatura, como su plan de estudios, profesores u otras acreditaciones, visite el sitio: www.udlap.mx/ofertaacademica/Biologia.

Royal Society of Biology es la principal organización profesional de ciencias biológicas en el mundo que ofrece una acreditación que avala la calidad a nivel internacional de un programa de biología, dando distintas ventajas a sus estudiantes y egresados, desde formar parte de organizaciones y tener acceso a publicaciones de último nivel, asegurando el cumplimiento de estándares académicos de nivel internacional generando oportunidades a los jóvenes para poder cursar un posgrado o estancias de investigación en otras instituciones con reconocimiento mundial. Mientras que a los profesores les permite establecer redes de investigación y vinculación, con el fin de acrecentar los proyectos que se realizan en su universidad.