
La Comunidad IBERO Puebla sigue siendo parte del cambio para mejorar el mundo. Un grupo de cuatro talentos del Departamento de Ciencias Ingenierías desarrolló un sistema capaz de transformar residuos no reciclables de tereftalato de polietileno (PET) en hidrocarburos, con el objetivo de reducir el impacto ambiental asociado al exceso de plásticos.
La propuesta se basa en un proceso llamado pirólisis catalítica, una técnica que descompone los residuos mediante calor en ausencia de oxígeno, acelerada por un catalizador que mejora la eficiencia del proceso. Esto fue posible gracias al equipo y acompañamiento de los docentes de la Universidad en las instalaciones del Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica (IDIT).
El equipo está conformado por Samara Garrido Minutti y Josafat Jiménez Caballero, de la Licenciatura en Ingeniería Química; Marco Josué Hernández Trinidad, de Ingeniería Industrial, y Pablo Eduardo López Manzano, de Ingeniería Mecatrónica. El grupo destacó que su iniciativa busca aportar una solución tecnológica viable a la crisis ambiental derivada del consumo masivo de plásticos.
A diferencia del reciclaje mecánico tradicional, que solo aprovecha ciertos tipos de plástico, este sistema permite reutilizar los residuos de PET que ya no pueden reciclarse por medios convencionales. El resultado del procedimiento son tres subproductos: líquidos, sólidos y gases, entre los cuales destaca un material carbonoso con potencial uso como combustible alternativo o materia prima en distintas industrias.
En palabras del talentoso grupo, su proyecto da una segunda vida a los residuos plásticos, convirtiéndolos en compuestos útiles y reduciendo así el impacto ambiental que generan los microplásticos en el agua, el suelo y el aire; una problemática que en México representa la contaminación las playas y otros cuerpos de agua, principalmente.
Este proyecto sigue en un proceso constante de innovación y desarrollo en el que sus creadores buscan obtener aún más productos derivados de los microplásticos, ya sea en forma sólida, líquida o gaseosa. Su objetivo es construir alianzas con actores estratégicos y empresas interesadas en adquirir este sistema innovador de producción de combustibles.
Este desarrollo refleja el compromiso de la IBERO Puebla con la formación de ingenieras e ingenieros conscientes, competentes, compasivos y comprometidos con generar conocimiento aplicado al servicio de la sustentabilidad y la justicia socioambiental. Con proyectos como este, la Comunidad Universitaria reafirma su apuesta por la innovación responsable y el aprovechamiento ético del conocimiento científico en favor del cuidado de la casa común.