
Las madres cuidadoras de México son una parte fundamental de la sociedad, al ejercer una labor de cuidados y manutención no procurada ni cuidada en la actualidad. Se estima que 31.6 millones de personas de 15 años o más brindan cuidados sin recibir remuneración; 3 de cada 4 son mujeres, en su mayoría madres, que suelen pausar sus vidas personales y profesionales para cumplir con esta función.
La Dra. Adriana Tamariz Razo, docente de la Licenciatura en Psicología de la IBERO Puebla, subrayó la urgencia de reconocer el papel fundamental de las madres cuidadoras de personas con discapacidad y de adultos mayores. Explicó que, aunque la atención suele centrarse en quien pierde independencia, se deja de lado a quienes asumen el cuidado continuo.
La académica advierte que estas mujeres enfrentan un desgaste físico y emocional severo, pues sus propias necesidades quedan relegadas al último lugar. Esta sobrecarga puede llevarlas incluso a desarrollar condiciones de dependencia por el esfuerzo permanente. La situación, dijo, es similar en el cuidado de personas adultas mayores, donde quienes cuidan también suelen ser personas de edad avanzada, lo que incrementa la angustia y la incertidumbre sobre la continuidad del cuidado.
Tamariz Razo explicó que muchas de estas cuidadoras viven jornadas de atención “24 por 7 por 365”, sin descansos ni incentivos que les permitan recuperar energía o enfocarse en su bienestar. Esta dinámica se agrava cuando las familias asumen que el cuidado es responsabilidad exclusiva de la madre, sin ofrecer recesos, acompañamiento o alternativas que alivien la carga cotidiana, lo que puede derivar en sentimientos de abandono y en un trato injusto hacia ellas dentro del propio núcleo familiar.
En este contexto, la organización Vida Incluyente, dirigida por la Mtra. Perla Rosas Ferrer, impulsa la conformación de una red de apoyo entre madres cuidadoras. El proyecto busca que se acompañen mutuamente, al tiempo que reciben orientación de un equipo multidisciplinario para desarrollar estrategias de contención emocional y de autocuidado.
La Dra. Tamariz Razo invita a todas las madres y mujeres cuidadoras interesadas en integrarse a esta red a contactarse por medio de las redes oficiales de la organización, o en su página web. En estos espacios digitales, las usuarias tienen acceso a información, actividades y materiales para que personas de todas las edades puedan saber más sobre la inclusión y el acompañamiento de personas en México.













