En el marco de la Semana Internacional del Emprendimiento, estudiantes de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), formaron parte del Global Entrepreneurship Week: promueve el poder de la innovación, imaginación y creatividad, un foro diseñado para acercar a la comunidad universitaria con cuatro líderes y especialistas en el ámbito emprendedor, para así potenciar su formación de Excelencia.

La jornada inició con la conferencia “Innovando con sentido: el poder de emprendimiento social en la nueva generación”, impartida por el MBA Fernando Rojas Franco, profesor de sustentabilidad y emprendimiento en Avans University of Applied Sciences y académico visitante de la UDLAP, quien durante su plática llamó a los asistentes a reflexionar sobre el rumbo que está tomando el emprendimiento a nivel global y el papel clave que jugarán las nuevas generaciones. “Ustedes, como jóvenes estudiantes son quienes van a liderar los nuevos cambios”, afirmó.

Asimismo, explicó que el mundo se encuentra en un momento de auge para la innovación social y que los modelos tradicionales centrados únicamente en la acumulación económica están perdiendo vigencia, pues “el paradigma anterior asumía que la única forma de generar valor era ganar dinero, comprar un auto, una casa de lujo o viajar; sin embargo, en muchos países se han dado cuenta de que esto no necesariamente mejora la calidad de vida”, señaló el MBA Fernando Rojas, quien además destacó que hoy se impulsa un enfoque donde el emprendimiento no solo busca el beneficio individual, sino la mejora de la calidad de vida de todos.

Destacó que el emprendimiento social no implica dejar de generar ingresos, sino hacerlo con propósito. “El emprendedor social vive bien como cualquier otro, pero se enfoca en cómo cambiar el mundo alrededor de sí. La justicia social es fundamental”, comentó el académico UDLAP tras presentar casos de éxito de empresas que han apostado por este modelo. También afirmó que en México ya se observa una nueva generación que piensa diferente: “El ganar dinero no solo es para nosotros, sino para beneficiar a los demás”.

La jornada del Global Entrepreneurship Week continuó con tres conferencias adicionales que exploraron diversas perspectivas del emprendimiento: el Mtro. Wilbert Betanzos Mayoral, director de Data & AI, brindó la charla “Aplicaciones empresariales inteligentes”; la Mtra. Virginia Covarrubias Castro, presidenta del Consejo BRED IAP Querétaro habló del emprendimiento en el cuarto sector, una posibilidad hacia la transformación; y finalmente, el Mtro. Alan Rafael Arco López, director de Educación Marketing LATAM presentó la charla “Cómo gestionar una empresa a través de Odoo”.

Con estas actividades, la Universidad de las Américas Puebla que actualmente celebra 85 años de su fundación y 55 años del campus en Puebla, reafirma su compromiso con la formación de líderes con propósito capaces de imaginar, innovar y transformar su entorno desde una perspectiva socialmente responsable.