
Un grupo de estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de las Américas Puebla, obtuvo el segundo lugar a nivel nacional en el IISE Challenge, concurso organizado por el Institute of Industrial Engineers, en el que los participantes UDLAP pusieron a prueba sus habilidades para optimizar procesos, analizar datos, hacer evaluaciones económicas y de mejora continua; conocimientos teóricos y prácticos que adquirieron en clases y practicaron en los laboratorios, gracias a que en la institución educativa se promueve el estudio de áreas STEM: Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, disciplinas que la universidad considera clave para el avance científico y tecnológico, la resolución de problemas complejos y la innovación en diversas industrias.
Tania Ximena Márquez Hernández (estudiante de Ingeniería Mecatrónica), Luis Armando Ortega Maury (de Ingeniería Industrial), Nicole Alessandra Mayen De la Cruz (de Ingeniería Industrial), Luis Carlos Ayuso Guarneros (de Ingeniería en Sistemas Computacionales) y José David Pérez Cifuentes (de Ingeniería Mecatrónica y de Ingeniería en Logística y Cadena de Suministros), integraron la delegación de la UDLAP que contendió en este certamen que reunió en la ciudad de Monterrey, Nuevo León a otras 45 instituciones educativas públicas y privadas de todo el país.
Esta competencia consistió básicamente en proponer una solución a dos retos que presentó una institución financiera, en el caso del equipo de la UDLAP le asignaron el caso de una optimización de pólizas de seguros que tenía complicaciones en sus procesos. En el primer día de competencia recibió datos esenciales como el tiempo para procesar una solicitud y las necesidades de la empresa, elementos que llevaron a los estudiantes de la mejor universidad privada de México a pensar la respuesta hasta planear la automatización del sistema. “Lo complicado de este proyecto era que teníamos que idear la forma de que no se repitieran las pólizas ya que la empresa aparte de tener su propio seguro tiene alianzas y otros seguros que los mismos usuarios pueden contratar”, explicó Alessandra Mayen, estudiante de quinto semestre de la UDLAP.
En el segundo día del certamen se dieron las presentaciones de los equipos, siendo evaluados por un jurado compuesto por ejecutivos que calificaron la propuesta, el desenvolvimiento de los participantes y la facilidad de realización del proyecto; así, la deliberación puso al equipo de la UDLAP en el segundo lugar del reto. “Es meritorio porque nuestros estudiantes están a mitad de sus carreras, mientras la mayoría de los participantes estaban en semestres más avanzados, eso muestra el nivel que tenemos en los planes de estudio, porque los jóvenes fueron tan competitivos o más competitivos que el resto de las instituciones que participaron”, resaltó el Mtro. Juan José Rojas Villegas, profesor del Departamento de Ingeniería Industrial y Mecánica de la UDLAP.
Asimismo, el profesor destacó que esta participación se debió a que la UDLAP cuenta con un capítulo estudiantil del Institute of Industrial and Systems Engineers (IISE), la sociedad más grande del mundo dedicada al apoyo de la profesión y de las personas involucradas en la mejora de la calidad y la productividad; mientras el resultado se dio en parte por la dedicación que tiene la universidad privada con mayor arraigo y tradición en el Estado de Puebla, por promover en sus estudiantes el estudio de áreas STEM. “Eso nos sirvió bastante porque aparte de esta optimización que teníamos, buscamos cosas que se pueden mejorar, le podemos meter IA, o alguna base de datos más amplia, se puede hacer mil cosas”, agregó Armando Ortega, estudiante de quinto semestre de la UDLAP.
Para conocer más sobre este tipo de capítulos estudiantiles con los que cuenta la UDLAP o de alguno de los programas educativos de su Escuela de Ingeniería, visite el sitio www.udlap.mx/ofertaacademica.