
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de innovación tecnológica en México y promover la colaboración interuniversitaria, la IBERO Puebla fue sede del Inventatón 2025, un evento que reunió a instituciones académicas, instancias gubernamentales y representantes del sector productivo. La iniciativa nació como una propuesta intercolegial impulsada por la alianza interuniversitaria Intelligentia, que integra a seis universidades poblanas con el objetivo de impulsar el desarrollo académico y social del país.
El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), la Secretaría de Economía Federal, la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo de Puebla, y la alianza Intelligentia unieron esfuerzos para hacer de este espacio un punto de encuentro para la creatividad, el conocimiento aplicado y la transferencia tecnológica en favor de la innovación a nivel nacional.
Durante la inauguración, el Dr. Alejandro E. Guevara Sanginés, Rector de la IBERO Puebla, dio la bienvenida a las y los participantes. “Para la IBERO Puebla es un enorme gusto recibirlos en esta su casa, en el marco de un evento que convoca una gran cantidad de actores comprometidos con la innovación en nuestra región”.
__________________________________________________________________________________________________
“Solo así, sumando esfuerzos y caminando lado a lado, podemos afirmar que mejorar el mundo es posible. Enhorabuena por esta celebración del Inventatón 2025”: Dr. Alejandro E. Guevara. __________________________________________________________________________________________________
Para el titular de la Rectoría, este evento es clara muestra de que la innovación no depende únicamente del genio individual, sino de la creación de estructuras sociales, económicas y políticas que la hagan posible: “Lo que nos hace falta no son buenas ideas, pues estas abundan, sino estructuras que sean capaces de potenciarse y ponerlas en marcha desde un horizonte que priorice el bienestar”.
Finalmente, hizo votos para que espacios interinstitucionales como el Inventatón impulsen el desarrollo regional y exhortó a las y los participantes a aprovechar la feria “para seguir potenciando la generación de proyectos innovadores en beneficio de nuestra sociedad”.
Por su parte, el Mtro. Aristarco Cortés Martín, subdirector Comercial y de Proyectos Tecnológicos del Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica de la Universidad, recordó el compromiso permanente de la Casa de Estudios con la innovación. Indicó que el instituto “pertenece a la red de FabLab, que son más de 3,000 laboratorios que se originan en el MIT y nosotros somos el más grande del mundo, con más de 12,500 m² de tecnología e innovación”.
El Mtro. Luis Roberto Bonilla Toscano, coordinador de la alianza Intelligentia, celebró la colaboración interuniversitaria al afirmar: “Somos seis universidades que nos fuimos agrupando con el único objetivo de poder colaborar entre universidades, industria y sociedad para mejorar nuestro país y nuestra ciudad”.
Desde el ámbito gubernamental, el Dr. Víctor Gabriel Chedraui y el Dr. Juan Carlos Natale López coincidieron en la relevancia del Inventatón como espacio estratégico para “fortalecer la cultura de la propiedad intelectual” y para “impulsar la inventiva y la generación de más patentes mexicanas”.
En el marco del encuentro, el Dr. Santiago Nieto Castillo, director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), impartió una conferencia magistral, donde presentó un panorama detallado del país en materia de innovación. Destacó que “México está en el lugar 53 de 139 economías analizadas en innovación y en el 81 en insumos de innovación”, y subrayó la necesidad de fortalecer la política pública en el sector para mejorar el posicionamiento global.
Nieto reconoció los avances logrados en el último año, como el récord histórico de 700 patentes mexicanas registradas. Asimismo, compartió que el país cuenta un promedio anual de 20,000 solicitudes de patente, lo que refleja una dinámica de crecimiento y consolidación en materia de propiedad industrial.
Finalmente, el titular del IMPI advirtió sobre los retos que enfrenta México ante el avance tecnológico internacional, particularmente en el campo de la inteligencia artificial: el 84% de las patentes de IA en el mundo provienen de Asia. En este sentido, hizo un llamado a “subirnos a la ola de la IA con todo lo relevante que viene”, y destacó la importancia de eventos como el Inventatón para visibilizar “la gran invención de las y los mexicanos” y promover una cultura de innovación con impacto social, académico y productivo.
 
                


