La firma del Convenio de Colaboración para la Implementación del Programa de Formación Dual con el Instituto Tecnológico Superior de Atlixco es un paso fundamental en la construcción de un futuro más próspero y competitivo al integrar dos ambientes de aprendizaje esenciales: el académico, en los laboratorios y aulas del Instituto Tecnológico de Atlixco, y el laboral, en los espacios físicos de las empresas, señaló el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción de Puebla (CMIC) Gustavo David Vargas Constantini.

Este modelo de formación dual no solo impulsa la construcción de saberes, sino que también vincula la teoría con la práctica, permitiendo que los estudiantes se integren en contextos reales donde adquieren, aplican y desarrollan sus competencias profesionales.

Es una iniciativa que refleja el compromiso compartido entre el sector educativo y el productivo, y que sin duda contribuirá a la formación de profesionistas altamente capacitados y preparados para los retos del mercado laboral, abundó Vargas Constantini, presidente de los constructores organizados poblanos.

A nombre de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, quiero ratificar nuestro compromiso con la educación y la capacitación técnica.

Reconocemos la importancia de formar talentos que no solo cuenten con conocimientos sólidos, sino que también posean las habilidades prácticas
necesarias para impulsar el desarrollo de nuestra industria y, por ende, de nuestra sociedad, concluyó Vargas Constantini.

En su participación el Director general del Instituto Tecnológico Superior de Atlixco (ITSA), Austreberto José Toledo Alfaro aseguró que este Convenio es
una muestra más del trabajo conjunto, siendo un parteaguas en la formación de los estudiantes del Instituto, y que contribuirá a su crecimiento personal y profesional, al tiempo que fortalece su competitividad.

A la firma de este documento de colaboración acudieron por el Instituto Tecnológico Superior de Atlixco el Director de Planeación y Vinculación, César Sánchez de la Luz; el Director Académico, Armando González Ramírez; la Jefa del Departamento de Vinculación, Angeles Velázquez Zanella y por parte de CMIC Puebla el Secretario General, Raymundo del Valle Lafont y el Gerente
General Fernando Argueta Rodríguez.