
Juan Carlos Henríquez, SJ, escultor que materializa las preguntas, no las respuestas, llegó a Puebla con su instalación escultórica de la serie Sísifo: “Hades”. Una obra que va más allá de lo evidente, inspirada en la figura mitológica del rey de Corinto, que pretende ser un espacio de contemplación, encuentro y activación crítica.
Este proyecto, que surge de la colaboración de la IBERO Ciudad de México, a través de su Centro de Exploración y Pensamiento Crítico (CEX), y la Fundación Espinosa Rugarcía (Fundación ESRU), busca activar en el visitante un estímulo multisensorial e interdisciplinaria, que se nutre de otras y otros artistas para ofrecer una experiencia completa. Todas estas muestras versan sobre la relevancia del mito de Sísifo en la actualidad, que reflejan las tensiones que existen en la condición humana.
El autor se centra en explorar más allá de la figura de Sísifo en la Antigua Grecia. Desde la concepción de Albert Camus, detrás de su pesada tarea de llevar cuesta arriba una roca para que al final esta terminara cayéndose, se cruzaba el deseo: una carga inevitable que se desborda al toparse con la realidad, y con la condición ambigua del ser.
Hoy, esta obra de reflexión y sentido humano, que mezcla cuerpo, espacio, símbolo y fe, se encuentra expuesta en el corazón de la ciudad de Puebla en Casa Esru, donde Alejandro Guevara Sanginés, Rector de la IBERO Puebla, cortó el listón inaugural e invitó a la sociedad poblana a visitar este espacio de introspección profunda.
__________________________________________________________________________________________________
“Para mí, hacer escultura es una manera de orar con las manos”: Dr. Juan Carlos Henríquez, SJ.
__________________________________________________________________________________________________
“La exhibición, compuesta por distintas estaciones, nos permite entender la profundidad de lo que es la vida; en qué momentos cargamos rocas; qué significan esas rocas. ¿Es el deseo?, ¿es algo que nos lleva a perseguir cosas en la vida, pero que nunca alcanzamos?, ¿es el sinsentido, o es el motor de nuestras vidas? Es una exhibición que espero les provoque mucho”, invitó el titular de la Rectoría.
El autor de la obra también extendió una bienvenida y un cálido agradecimiento a las y los asistentes a la inauguración de “Hades”. Para el padre Juan Carlos, SJ, contar con el apoyo de organizaciones como la Fundación ESRU, que abren sus puertas a experiencias educativas y estéticas, “en estos tiempos del mundo y del país, eso se agradece, eso nos construye humanamente”.
Se sumó a la bienvenida y felicitación Elizabeth Rugarcía Christianson, de la Fundación ESRU en Puebla, quien detalló que, además de buscar impulsar espacios de discusión, reflexión y expresión a través del arte, también son un espacio formativo que se ha dedicado al acompañamiento educativo de infancias con dificultades audiofónicas.
Este espacio permanecerá abierto al público desde el 11 de septiembre en Casa Esru, un lugar de educación y arte para la sociedad poblana ubicado en la calle 15 Ote. 12, Col. El Carmen (frente al parque del Carmen).