Melisa Deschamps Espinosa, egresada de la Licenciatura en Ingeniería Electrónica y Comunicaciones de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), afirmó que “el 90% de las compañías en el mundo ya utiliza, en alguna medida, (tecnología en) la nube”, una tendencia que está redefiniendo la manera de operar e innovar en todos los sectores, lo cual, desde su experiencia profesional, convierte a la nube en una herramienta imprescindible para el presente empresarial.

Durante su conferencia magistral “La nube en los negocios”, impartida a estudiantes de su alma mater, inició explicando que la nube es más que solo un espacio de almacenamiento o una red enorme de servidores remotos, “es un modelo de computación que integra tecnologías como la inteligencia artificial, Big Data y el Internet de las Cosas, que permite a las empresas innovar, escalar y responder rápidamente a las demandas del mercado”, declaró.

También destacó que existen tres tipos principales de nube: pública, privada e híbrida, y subrayó que cada empresa debe elegir la combinación que mejor se adapte a sus necesidades. Asimismo, señaló que incluso servicios que usamos cotidianamente forman parte del ecosistema de la nube, aunque muchas veces no lo identifiquemos como tal.

“La nube no es el futuro, la nube ya es el presente”, afirmó Deschamps, quien también hizo énfasis en que las empresas que no adoptan esta tecnología corren el riesgo de quedarse obsoletas en un entorno cada vez más competitivo y digital: “realmente la nube lo que ha venido a hacer es a transformar no solamente la vida de las empresas sino también la propia, porque nos ha permitido compartir tiempo, compartir datos en todo momento y estar conectados”.

En el caso de las compañías, startups o el gobierno, la egresada UDLAP puntualizó que, “el uso de la nube no significa solamente tener tecnología, sino tener la capacidad de poder crecer a la velocidad que su negocio lo necesita y eso les permite, en un círculo virtuoso, innovar más rápido, (sin duda) las empresas pueden hacerlo gracias a que tienen soluciones montadas en la nube. La nube les da flexibilidad y crecimiento”.