
Bajo el compromiso de impulsar la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (áreas STEM), la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) se convierte del 3 al 7 de noviembre, en el epicentro de la innovación tecnológica en el ámbito de los vehículos aéreos no tripulados de pequeña escala, al ser sede del International Micro Air Vehicle Conference and Competitions (IMAV), evento que fusiona la emoción de las competencias de drones con mentes brillantes del ámbito académico, industrial y estudiantil, para explorar los avances más recientes en autonomía aérea y robótica inteligente.
El encuentro global IMAV 2025, reúne a destacados investigadores, estudiantes y profesionales de la industria aeroespacial para compartir conocimiento y competir en desafíos que pondrán a prueba los límites del vuelo autónomo. Este evento está dividido en dos partes: De lunes a miércoles se efectuará una competencia de drones autónomos, jueves y viernes se darán conferencias especializadas.
Para la competencia se cuenta con la participación de equipos de Brasil, Holanda, China, España, Polonia, Alemania, Francia y México, quienes durante la actividad deberán completar misiones con distinto grado de complejidad en un escenario de búsqueda y rescate de personas atrapadas bajo los escombros tras un terremoto. También participarán en una etapa exterior a realizarse el martes 4 de noviembre en el Parque Bicentenario y en una interior dentro del Gimnasio Morris Moe Williams de la UDLAP, el miércoles 5 de noviembre
La parte teórica del IMAV 2025 consistirá en una presentación de 21 artículos científicos en formato póster en el Museo Regional de Cholula, bajo temas como percepción visual, IA para drones, diseño aerodinámico, entre otros. Asimismo, se darán conferencias enfocadas en drones autónomos, robótica, vehículos autónomos, drones usados en inspección de volcanes y para espectáculos con una empresa radicada en Puebla. “En ellas se presentarán innovaciones y desarrollos que desemboquen eventualmente en empresas o en soluciones que pueden ser utilizadas por el gobierno y el sector privado”, explicó el Dr. José Martínez Carranza, presidente general del IMAV 2025 y presidente de la Federación Mexicana de Robótica.
De esta forma, con la organización del IMAV 2025, la UDLAP, la mejor universidad privada de México reafirma su compromiso con la investigación aplicada y el desarrollo de tecnologías que contribuyan al progreso científico y al bienestar social, impulsando el talento de sus estudiantes y fortaleciendo su presencia en la comunidad internacional de innovación aeroespacial.
                













