La Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) a través de las mesas estudiantiles de las licenciaturas del Departamento de Computación, Electrónica y Mecatrónica, llevaron a cabo el 6th Congress of Engineering and Technological Entrepreneurship (CREATE VI), evento mediante el cual los estudiantes, de voz de grandes emprendedores, desarrolladores y empresarios del sector científico/tecnológico, conocieron los nuevos temas de investigación y las actuales necesidades tecnológicas que el mundo real demanda.

La bienvenida al evento estuvo a cargo del Dr. José Luis Vázquez González, director Académico del Departamento de Computación, Electrónica y Mecatrónica de la Universidad de las Américas Puebla, quien dijo que “CREATE es una celebración de las ideas que transforman a la sociedad y es el reflejo del espíritu colaborativo que define a la comunidad UDLAP. Estoy seguro de que este congreso beneficiará a todos los participantes”, afirmó.

Por su parte, el Dr. Rafael Carrera Espinoza, decano de la Escuela de Ingeniería de la UDLAP, mencionó que “gracias a este tipo de eventos ustedes pueden conectar con lo que realmente mueve a la comunidad que es el deseo de aprender e innovar”. Asimismo, les pidió a los participantes aprovechar este espacio, “porque no hay nada más poderoso que una mente joven decidida a transformar nuestro mundo. Sueñen en grande porque el futuro no es lo que se espera, sino lo que se crea”.

Cabe comentar que en CREATE VI se llevaron a cabo 2 foros de discusión en los que se abordaron temas claves para la inserción de los egresados en el mundo laboral; como, por ejemplo, se les explicó cuáles son las habilidades y los conocimientos que las empresas buscan en los egresados y la comunidad de egresados les dio recomendaciones y les platicó de las experiencias vividas en su desarrollo profesional.

Una de las actividades atractivas de este evento fueron las demostraciones de equipos por parte de las empresas participantes, oportunidad única para explorar de cerca las soluciones tecnológicas y herramientas innovadoras que están marcando tendencia en la industria.

No podía faltar los talleres, charlas y conferencias las cuales fueron de gran utilidad para los participantes de este congreso, como por ejemplo la ponencia “Inteligencia Artificial y la Automatización”, a cargo de la Mtra. Surisadai Martínez Domínguez, representante de la empresa FESTO, quien expresó que en el día a día el uso de la Inteligencia Artificial está en todos lados, y la industria no es la excepción sobre todo en los temas del control de máquinas de forma remota, pronósticos de fallos, o a la hora de predecir un material o refacción.

También destacó que el uso de datos dentro y alrededor de una máquina para optimizar el rendimiento y la eficiencia se está convirtiendo en el estándar de los conceptos de automatización en todos los segmentos de la industria. Y que “el aprendizaje permanente de los empleados en un entorno cada vez más digitalizado se está convirtiendo en un factor de éxito crucial para todas las empresas”.

Para finalizar, la Mtra. Surisadai explicó con ejemplos las partes de la industria en la que se desarrolla la IA: En las instalaciones la IA se produce en el sistema o en la red de producción interna; en la nube, nos ayuda a evaluar grandes cantidades de datos; en general, “la Inteligencia Artificial la vemos con la mecánica, la robótica, e incluso todos los sistemas viven de IA”.

En el 6th Congress of Engineering and Technological Entrepreneurship (CREATE VI) se impartieron otras ponencias como: Electromovilidad, Conectividad y seguridad en los autos del futuro; La ruta de la innovación; Ciberseguridad en México: amenazas, retos y oportunidades en 2025; Robots con sello local; Innovación disruptiva: liderando la transformación tecnológica en México; entre otras.