Tras una intensa y enriquecedora jornada de tres semanas llenas de actividades académicas, culturales y formativas, la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) dio fin a su Programa de Liderazgo para Jóvenes Indígenas (PLJI), generación 2025, espacio que promueve el pensamiento crítico y el desarrollo de habilidades de liderazgo en jóvenes indígenas provenientes de distintas regiones del país.

Durante estas tres semanas, los participantes del PLJI vivieron una experiencia integral al recibir clases impartidas por docentes de las cinco escuelas de la UDLAP que los llevó a explorar temas de profunda relevancia social y comunitaria como: pueblos indígenas y políticas públicas, justicia lingüística, gestión del agua, territorio, identidad y gentrificación, embarazo adolescente y riesgo y justicia ambiental en el Antropoceno.

Asimismo, en respuesta a los cambios tecnológicos, este año el programa de actividades del PLJI contempló la capacitación en el uso de herramientas tecnológicas, así como el proceso de innovación digital dentro de las comunidades, ello con el fin de que aprendieran a hacer uso de la IA para mejorar sus proyectos; por lo cual, el programa de la edición 2025 incluyó talleres innovadores y nuevas propuestas tal como arte generativo para cartel social, rodaje y postproducción en pantalla verde, y elaboración de productos mínimamente procesados, todos ellos diseñados para potenciar tanto las capacidades creativas como técnicas de los participantes.

Uno de los sellos distintivos del PLJI es su enfoque humano y colaborativo, por lo tanto, además de las sesiones académicas, se llevaron a cabo actividades de integración y exploración cultural que permitieron a los jóvenes convivir, compartir experiencias y conocer el patrimonio histórico de la región; entre ellas destacan los recorridos por el centro histórico de Puebla, la zona arqueológica de Cholula y la visita a Tonantzintla.

Con la entrega de los diplomas de participación a los 19 jóvenes indígenas convocados, se marca el cierre de esta generación y el comienzo de nuevas posibilidades para los participantes, quienes regresan a sus comunidades con herramientas más sólidas para liderar procesos de transformación social desde sus propias realidades, lenguas y saberes. Si quieres ver cómo fue el desarrollo del Programa de Liderazgo para Jóvenes Indígenas generación 2025, te invitamos a visitar el siguiente video: https://youtu.be/khk-JHW-_X0.

Es así como en el marco de los 85 años de fundación y 55 años del campus en Puebla, la UDLAP reafirma su compromiso con la formación de líderes indígenas jóvenes, así como con el desarrollo de una comunidad, al analizar sus condiciones humanas desde diversas perspectivas culturales y en diferentes contextos, culturas y entornos.

Así mismo, se debe recordar que el Programa de Liderazgo para Jóvenes Indígenas está estrechamente vinculado con los programas académicos que se imparten en la universidad, como con la Licenciatura en Antropología de la UDLAP, por lo que si deseas conocer más de este plan de estudios visita: https://www.udlap.mx/ofertaacademica/Antropologia. Pero si quieres conocer más sobre la UDLAP y su oferta académica en general, visita: www.udlap.mx/ofertaacademica/ donde encontrarás la información necesaria para ser parte de la mejor universidad privada de México.