
Isaac Armenta/@IscArMor
Durante la XII Reunión y décimo primera Sesión Extraordinaria del Consejo Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), los aspirantes a rector de la universidad para el periodo 2025-2029 presentaron sus planes de trabajo ante el pleno del consejo integrado por estudiantes, docentes y trabajadores administrativos.
La candidata Lilia Cedillo Ramírez, arribó al edificio Carolino rodeada de estudiantes y docentes que apoyan su continuidad en la rectoría de la universidad. Cedillo expuso entre su plan de trabajo las preocupaciones que estudiantes le expusieron durante su campaña, mencionó, la petición más común es el mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura de los salones.
En un compromiso con la universidad, propuso el mejoramiento de la infraestructura e insumos de laboratorio, así como el mantenimiento de edificios, talleres y acompañamiento universitario. Tras la aprobación del Comedor Universitario y el aumento de unidades del Sistema de Transporte Universitario (STU), indicó que en caso de ganar nuevamente las elecciones, se le dará continuidad a estos proyectos con mejoras en el transporte universitario y el aumento de becas alimenticias para las sedes en que no se pueda instalar un comedor.
Por otro lado, el candito César Ricardo Cansino Ortíz, propuso la creación de un congreso universitario universal, donde las voces de los estudiantes sean escuchadas. Además, planteó una reforma a la Ley Orgánica de la BUAP, a fin de garantizar procesos libres, transparentes y representativos.
Cabe destacar que durante su presentación la mayor parte del tiempo designado fue utilizado para atacar a su contrincante Cedillo Ramírez y al Consejo Universitario, a quienes acusó de favorecer a la aún rectora. Su accionar fue recriminado por consejeros estudiantes, quienes preguntaron acerca de su plan de trabajo y al mismo tiempo señalaron como poco profesional y sin un compromiso real con la comunidad universitaria, pues poco o nada hablo acerca de sus propuestas.
La consejera estudiante que alzó la voz en contra de Cansino también lo expuso como parte del “sistema político fraudulento” que él mismo se ha dedicado a atacar. El candidato se negó a responder las preguntas excusándose en el límite de tiempo.
Por último, Ricardo Paredes Solorio habló acerca de una universidad centrada en los estudiantes, donde puedan tener mayor voz y voto en las desiciones institucionales.
Paredes también propuso la adecuación individual de los docentes e investigadores en la universidad, con una restructuración que se base en el mérito y la promoción equitativa.
Por último, acusó a Cansino de presunto desvío de recursos. Según lo dicho, Cansino habría vendido la revista Metapolítica a la BUAP y después fue registrada a su nombre.
El candidato presentó documentos del INDAUTOR (Instituto Nacional del Derecho de Autor), donde se revela que la revista figura nuevamente a nombre del candidato, César Ricardo Cansino Ortíz, tal como fue adelantado por el medio Contrastes.