San Gregorio Atzompa, un municipio ubicado en el estado de Puebla, se encuentra en una etapa crucial para su transformación urbana y social. Gracias al trabajo colaborativo entre el gobierno municipal y la Facultad de Arquitectura de la UPAEP, se ha diseñado un Plan Maestro que busca convertir este territorio en un modelo de desarrollo sustentable, inclusivo y culturalmente enriquecedor para las próximas generaciones.

El Plan Maestro presentado se centra en la creación de espacios recreativos y proyectos estratégicos diseñados para fomentar el desarrollo humano, la identidad comunitaria y el bienestar social. Este esfuerzo tiene como base un profundo análisis normativo y contextual realizado por estudiantes y académicos de la UPAEP, quienes trabajaron en conjunto con autoridades locales y los propios habitantes del municipio, enfatizó Adán Hernández Gómez, Director de la Facultad de Arquitectura de la UPAEP.

“Nuestro propósito siempre fue promover un diseño inclusivo y respetuoso, alineado con las necesidades y los valores de la comunidad”, comentó Adán Hernández Gómez. “Esto no solo fortalece las habilidades profesionales de los estudiantes, sino que también aporta soluciones reales y viables para el desarrollo integral del municipio”.

La colaboración entre la comunidad de San Gregorio Atzompa y los estudiantes fue clave para el éxito del proyecto. Dulce María Pérez Tlachi, estudiante de Arquitectura, destacó que las visitas al municipio y la interacción con los habitantes les permitieron comprender las verdaderas necesidades y prioridades de la población.

“Fue una experiencia inolvidable. Aprendimos a comunicarnos con las personas, no solo como arquitectos, sino como seres humanos que buscan entender y responder a las necesidades de los demás”, señaló Dulce María Pérez.

Octavio Flores Hidalgo, profesor de la Facultad de Arquitectura, añadió que el diseño participativo fue un elemento esencial para garantizar que las propuestas reflejaran las aspiraciones y preocupaciones de los habitantes, fortaleciendo así el sentido de pertenencia e identidad en la comunidad.

El Plan Maestro propone una visión integral para el desarrollo de San Gregorio Atzompa hacia el año 2034, con iniciativas alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Entre los proyectos destacados se encuentran:

Biblioteca Rural y Casa de Cultura; un Centro de Integración Juvenil y Clínica de Primer Contacto de Medicina Alternativa; un Centro Comunitario para la Mujer y Centro Recreativo; Rutas ecológicas y religiosas; un Centro de reciclaje y composteros e Invernaderos y un mercado local.

Estas propuestas incluyen planos arquitectónicos, fichas técnicas, mobiliario, vegetación y renders realistas que permiten visualizar cómo se transformarían los espacios.