En la X reunión y novena sesión extraordinaria, el Consejo Universitario aprobó los proyectos de convocatoria para el nombramiento de la persona titular de la Rectoría de la BUAP, así como la ejecución del Comedor Universitario BUAP; la creación del Doctorado en Ciencias en Agroecología; el Reglamento de Bienes Históricos, Culturales y Naturales de la BUAP, además del calendario de mesas de trabajo con las que se darán seguimiento a los acuerdos establecidos.

Durante esta jornada, celebrada en el Salón Barroco del Edificio Carolino, la Rectora destacó la participación de los miembros del Consejo Universitario para analizar y tomar decisiones trascendentales que influyen de manera directa en la vida universitaria, asegurando que este ejercicio fortalece a la institución y a sus integrantes.

De esta forma, el Máximo Órgano de Gobierno de la Universidad aprobó que la convocatoria para el nombramiento de la persona titular de la Rectoría de la BUAP se publicará el 22 de agosto; el proceso de auscultación para la nominación de candidatos, los días 25 y 26 de agosto; la entrevista de las personas nominadas será el 27 de agosto y el registro de candidaturas se realizará el 28 del mismo mes.

Por otra parte, la campaña será del 29 de agosto al 8 de septiembre; mientras que la jornada de auscultación sectorial se efectuará el 10 de septiembre. En tanto, la calificación y nombramiento del titular de la Rectoría de la BUAP será el 12 de septiembre, para el periodo 2025-2029.

Cabe destacar que la Comisión Auscultación estará integrada por dos autoridades personales de unidad académica, Jorge Luis Castillo Durán y Felipe Pérez Rodríguez; dos miembros del personal académico, Amira del Rayo Flores y Jaime Rebollo Vázquez; dos representantes del alumnado, Nahomi Mendoza Ramírez y Xavier Capetillo Rodríguez; y un representante no académico, Ivett Ortega Méndez.

Esta comisión también la integran representantes de los consejos por funciones, como el de Investigación y Estudios de Posgrado, con los doctores Amado Torralba Flores e Israel León O´Farril; el de Docencia, Ángel Xolocotzi Yáñez y María Gutiérrez Barona; y el de Extensión y Difusión de la Cultura, Luz María Salvatori González y José Luis Hernández Ameca.

Para la Comisión Electoral, se aprobó nombrar a dos autoridades personales de unidad académica, Salvador Galicia Isasmendi y Fabián Galindo Ramírez; dos representantes académicos, Guadalupe Tenorio Iturbide y María Inés Antonio Villanueva; dos del alumnado, Ileana Dorantes Hernández y Ximena Aguilar Cabal; así como personal no académico, José Luis Guevara Pérez.

En otro punto del orden del día, también se aprobó el proyecto de ejecución del Comedor Universitario BUAP, el cual plantea un servicio dirigido a los estudiantes, pero también estaría abierto a la comunidad universitaria. Su operación se apegaría al calendario escolar; el menú sería variado y se podrá consultar de forma anticipada a través de una app, a través de la cual se haría una reserva para su uso de forma agendada.

Este espacio igualmente considera la realización de servicio social y prácticas profesionales de alumnos de Gastronomía, Nutrición Clínica e Ingeniería en Alimentos. El comedor universitario no sustituye a las becas alimentarias, sino que las complementa, brindando un servicio de hasta tres mil comidas al día.

Como parte de esta novena sesión extraordinaria, el Consejo Universitario aprobó de igual forma la creación del Doctorado en Ciencias en Agroecología, a cargo del Instituto de Ciencias y de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias, que atenderá los problemas del campo y la producción de alimentos.

Este doctorado será el segundo en el país en el área de Agroecología y su planta docente estará conformada por 20 investigadores de ambas facultades, de los cuales 90 por ciento son integrantes del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII). El plan de estudios se cursará en cuatro años y establecerá vinculación con las universidades de La Rioja, en España y de Georgia, en Estados Unidos.

Así también, el Máximo Órgano de Gobierno de la Institución aprobó el Proyecto del Reglamento de Bienes Históricos, Culturales y Naturales de la BUAP, cuyo fin es regular, identificar y estudiar el inventario y catalogación para su conservación, acceso y difusión de los bienes que conforman el acervo de la BUAP. Con ello se busca fortalecer la identidad universitaria y preservar su legado.

Además, autorizó la presentación del calendario de mesas de trabajo, derivado del diálogo con estudiantes en fechas precedentes, esto con la intención de dar seguimiento a los acuerdos.