
Por Miranda Briones
Durante un encuentro con diversas asociaciones especializadas en infraestructura, la arquitecta Marisol Ávila Córdoba, presidenta de la Asociación de Empresas de la Construcción en Puebla (AECO), anunció la creación de la alianza “Organismos Unidos al Servicio del Sector de la Construcción”, una estrategia conjunta orientada a fortalecer el desarrollo urbano en el estado.
La iniciativa integra a representantes de múltiples organismos del gremio, entre ellos Marco Antonio Cervantes Márquez, secretario del CICEPAC; Moisés Ruiz Ángel, presidente del CUDAEP; Raúl Martínez Oliver, titular del CAVAPAC; Alejandro Núñez, en representación de la ANALICEC; Francisco Tejada Ortega de la AMIC; y Jesús Ramiro Díaz de AMICTAC.
Esta alianza tiene como propósito principal impulsar la infraestructura pública y privada, así como promover la formalización de empresas del sector.
Entre sus objetivos específicos se encuentran:
- Consolidar la representatividad de cada organismo.
- Optimizar la ejecución de proyectos estratégicos, como obras comunitarias, carreteras e infraestructura productiva.
- Fortalecer los vínculos con actores clave del desarrollo urbano.
- Eficientar el uso de recursos financieros, humanos y técnicos.
En su intervención, la presidenta Ávila Córdoba subrayó que el sector de la construcción representa uno de los mayores generadores de empleo en la entidad, con un crecimiento anual del 20.9 por ciento.
En ese contexto, reafirmó el compromiso de AECO y de las organizaciones aliadas para mejorar las condiciones del trabajo en obra, tanto en el ámbito público como privado.
No obstante, advirtió sobre el impacto de la crisis arancelaria, que ha elevado el precio de insumos clave como el aluminio (30%) y el acero (10%), materiales esenciales para el sector. Ante este panorama, hizo un llamado a las autoridades federales y locales para establecer marcos regulatorios más ágiles y estímulos fiscales que permitan garantizar obras de calidad.
Finalmente, convocó al sector privado a confiar en su labor y promover negociaciones que faciliten el acceso a dichos insumos.
“Es a través de esta colaboración conjunta, entre la iniciativa privada y los tres órdenes de gobierno, que se podrá impulsar la inversión, la generación de empleos y el crecimiento económico para crear bienestar en el país, el estado y sus municipios”, concluyó.