
En congruencia con la convicción de seguir alentando el talento y las humanidades como herramientas de transformación social, la IBERO Puebla, en colaboración con Documentación y Estudios de Mujeres, A. C. (DEMAC) y la Fundación Espinosa Rugarcía (ESRU), otorgará apoyos educativos a dos mujeres escritoras interesadas en cursar la Maestría en Literatura Aplicada.
Este programa se destaca por su singularidad en el entorno académico y literario de México, ya que no solo forma a escritoras y escritores de pluma remarcable y sólida, también les dota de herramientas para retratar las múltiples realidades que les atraviesan y generar piezas literarias llenas de sentido crítico y humano.
La Dra. Lilia Vélez Iglesias, directora general Académica, destacó que “los programas académicos que se ofrecen en una Universidad están directamente relacionados con las preocupaciones y las perspectivas sobre el contexto histórico en el que se desenvuelve y sobre la persona como eje de la formación”. Por ello, esta convocatoria se une a la convicción universitaria de seguir aportando a la transformación del mundo desde la educación.
“Como universidad jesuita que somos, creemos firmemente que el mundo roto en el que nos encontramos requiere necesariamente de estas disciplinas que centran su análisis en la existencia humana y su futuro”: Dra. Lilia Vélez
Igualmente, agradeció a las personas que hicieron posible esta colaboración estratégica que beneficiará a las futuras estudiantes, la Dra. Amparo Espinosa Rugarcía y la Mtra. Liz Rugarcía Christianson, quienes se unen a la convicción de que “el mundo roto en el que nos encontramos requiere necesariamente de las disciplinas humanísticas, que centran su análisis en la existencia humana y su futuro”.
“Es una buena noticia”, afirmó la Mtra. Ana Lydia Flores Marín, directora del Departamento de Humanidades, quien agradeció que esta convocatoria se haga pública, y que pueda ser “un regalo de dos becas completas para mujeres que, en su primera formación, tal vez, no pudieron estudiar literatura”.
Por su parte, la Dra. Diana Jaramillo Juárez, coordinadora de la Maestría en Literatura Aplicada, explicó que se trata de “un programa único en México que atiende a la formación de escritores profesionales”, donde durante dos años se desarrolla una obra literaria fundamentada en investigación y mediación lectora. Señaló que, con este apoyo, la Universidad “confirma su posición ante el poder que tiene la palabra escrita, sobre todo en la población femenina”, e invitó a participar a escritoras con proyectos vinculados a la vida real.
Finalmente, la aliada de este proyecto, la Mtra. Liz Rugarcía Christianson, integrante de Fundación ESRU en Puebla, recordó que la organización nace en el año 2000 a partir del legado de don Manuel Espinosa Yglesias con el propósito de impulsar el desarrollo humano mediante la educación. Sobre DEMAC, destacó que es una asociación fundada para “rescatar, resguardar y promover las historias de mujeres […] unidas por el lápiz”, y que la escritura autobiográfica se impulsa como herramienta “para que se apropien de su vida”.
En esta convocatoria podrán participar mujeres escritoras mexicanas interesadas en cursar la maestría durante el periodo 2026-2028, quienes deberán presentar un proyecto en los géneros de autoficción, autobiografía o testimonios de mujeres. También se solicita una muestra de escritura, un currículum actualizado y una carátula con datos generales, entre otros requisitos establecidos. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 15 de abril de 2026, y los resultados se publicarán el 30 de mayo de 2026.
Consulta la convocatoria













