
La Universidad de las Américas Puebla y la Fundación Elías María, a través de Profética, Casa de la Lectura, presentaron la Beca Convenio UDLAP–Profética, iniciativa académica de excelencia diseñada para impulsar el desarrollo profesional de jóvenes con talento e interés en la literatura, la creación y la reflexión crítica.
En conferencia de prensa, el Dr. Martín Sánchez Camargo, director Académico del Departamento de Letras y Humanidades de la UDLAP, anunció que este Apoyo Educativo se suma a una serie de iniciativas que dicho departamento ha impulsado para promover la lectura, tanto académica como creativa, con la finalidad de abrir los accesos a la diversidad de expresiones del conocimiento, así como la expresión científica y humanística. “Esta iniciativa académica busca apoyar a aquellos estudiantes recién egresados de preparatorias de nuestro país que muestren un marcado interés para el estudio de la literatura, su historia, las teorías, la creación y la reflexión crítica”, comentó el Dr. Sánchez Camargo.
Por su parte, el Dr. Gabriel Wolfson Reyes, coordinador de la Licenciatura en Literatura de la UDLAP, explicó que la Beca Convenio UDLAP–Profética está dirigida a estudiantes de preparatoria o bachillerato de todo el país que están por concluir o que concluyeron sus estudios, con un promedio mínimo acumulado de 8.5, a postularse para estudiar la Licenciatura en Literatura en la UDLAP a partir del periodo Otoño 2026.
El ganador de esta convocatoria tendrá acceso a un Apoyo Educativo del 100% aplicable al costo total de la colegiatura, a la cuota única de admisión y a la condonación del estudio de viabilidad, “un esfuerzo conjunto entre Profética y la UDLAP para acompañar por completo desde el día uno hasta la graduación, a la persona que la obtenga”, señaló el Dr. Wolfson Reyes, quien también recordó que este apoyo surge de una relación de muchos años entre el Departamento de Letras de la Universidad de las Américas Puebla y Profética y que, a partir de esta primera edición, se otorgará anualmente para recibir a un nuevo estudiante en cada ciclo.
Para Profética, señaló su director, el Mtro. José Luis Escalera, esta convocatoria “remata de alguna manera una larga relación entre Profética y la UDLAP, una colaboración que es para nosotros muy importante y honrosa, y un proyecto de largo plazo que esperamos mantener durante muchos años, otorgándolo anualmente a un alumno distinto”. Además, agregó que se trata de un esfuerzo que llena de orgullo y que busca “premiar el talento, la preparación y las ganas de hacer cosas interesantes que tanta falta hacen en este país”.
PROCESO DE SELECCIÓN
Los académicos de la UDLAP detallaron que el proceso de selección para la Beca Convenio UDLAP–Profética se llevará a cabo en dos etapas. La primera consiste en la entrega de una carta de motivos y una muestra de trabajo literario original de entre cinco y diez cuartillas en cualquiera de los géneros –narrativa, poesía, ensayo, crónica, teatro–. La fecha límite para enviar estos materiales es el 13 de febrero de 2026, y los resultados de esta primera selección se darán a conocer el 6 de marzo.
En la segunda etapa, los aspirantes seleccionados tendrán una entrevista virtual con un comité conformado por académicos del Departamento de Letras y Humanidades de la UDLAP y representantes de Profética. Las entrevistas se realizarán del 23 al 27 de marzo de 2026 y el resultado final de la convocatoria se publicará el 13 de abril de 2026.
Es importante considerar que el estudiante ganador, tras haber realizado su trámite de solicitud correspondiente a este Apoyo Educativo, deberá concluir su proceso de inscripción antes del 30 de abril de 2026. Además, como parte de sus compromisos, el estudiante beneficiado deberá: participar en proyectos académicos del Departamento de Letras y Humanidades, así como otras actividades institucionales; y durante su último año de licenciatura, participará en actividades de promoción de la lectura y la literatura, ya sea mediante proyectos propios o en colaboración con Profética.













