El Dr. Enrique Palou García, profesor de tiempo completo del Departamento de Ingeniería Química, Alimentos y Ambiental de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), fue galardonado con el premio “Contribución Científica & Académica” otorgado por la sección México del Institute of Food Technologists (IFT), organización más grande del mundo dedicada a la ciencia y tecnología de los alimentos.

“Recibir este premio representa el reconocimiento a toda una trayectoria y a una vida dedicada a la docencia y la investigación”, mencionó en entrevista el Dr. Palou, quien destacó que este logro simboliza el trabajo colaborativo y el impacto que su investigación ha tenido en el desarrollo de distintos proyectos para la industria alimentaria. Asimismo, el académico expresó su orgullo por representar a la Universidad de las Américas Puebla ante un reconocimiento internacional de esta magnitud, “es devolver un poco de lo mucho que me ha dado, pues la UDLAP ha sido mi casa y mi hogar por más de 36 años”.

Respecto a la institución que reconoce su labor, el Dr. Palou explicó que el IFT cuenta con más de 15,000 miembros en más de 100 países, y agrupa a los más destacados científicos y tecnólogos del área. “Fui nombrado Fellow en 2016 lo que representa el mayor reconocimiento del IFT. El recibir ahora esta distinción de la sección México representa ser reconocido como un miembro muy destacado de nuestra comunidad”, añadió.

Un reconocimiento a su trayectoria

Durante más de 36 años de trabajo, el Dr. Palou ha colaborado y realizado un sinfín de actividades que han impactado tanto a la academia como a la sociedad civil. Entre sus aportaciones más sobresalientes se encuentran sus investigaciones sobre tecnologías emergentes para el procesamiento de alimentos, en especial el uso de antimicrobianos naturales y tratamientos con ultrasonido, irradiación ultravioleta y ultra-altas presiones para conservar alimentos y garantizar su inocuidad. Estas contribuciones han influido en el avance del uso de tecnologías no térmicas tanto en México como en Estados Unidos.

Asimismo, el Dr. Palou ha impulsado la educación científica desde etapas tempranas a través del programa “Alimentos Divertidos”, una iniciativa gratuita dirigida a maestros de nivel preescolar hasta bachillerato que utiliza los alimentos como herramienta para el aprendizaje de las ciencias y la ingeniería. Este programa ha sido implementado en escuelas públicas y privadas de al menos cinco estados del país.

Su labor docente y de formación académica también se refleja en la creación del Centro para la Educación de las Ciencias, Ingenierías y Tecnologías en 2003, y en su participación en el desarrollo de los doctorados en Ciencia de Alimentos y en Educación de las Ciencias, Ingenierías y Tecnologías de la UDLAP.

El futuro de la Ciencia de alimentos a nivel mundial

Desde su punto de vista como destacado investigador y académico de la UDLAP, el Dr. Palou resaltó que entre los actuales desafíos que enfrenta la ciencia de los alimentos, el mayor reto será alimentar a casi 10 mil millones de personas en los próximos 25 años, además de promover que las decisiones sobre la alimentación se tomen con base en evidencia científica, trabajo que sin duda tendrá que ser realizado por las futuras generaciones de profesionistas. “Queremos los medicamentos y tratamientos más avanzados, pero muchas veces pretendemos comer como hace miles de años sin considerar los avances de la ciencia y tecnología alimentaria”, puntualizó.

En ese sentido, reconoció que para que los jóvenes investigadores y estudiantes logren un impacto real en la ciencia y la sociedad, es crucial que combinen la excelencia académica con una visión aplicada y de vinculación. “Algunos de mis consejos serían que cultiven una mentalidad de crecimiento y perseverancia, se enfoquen en problemas sociales relevantes, desarrollen sus habilidades de comunicación y divulgación, aprovechen los recursos de la UDLAP tales como grupos de investigación consolidados, sus grandes mentores y nunca duden en pedir orientación y asesoría”, concluyó.

Cabe comentar que en la UDLAP se ofertan las Licenciaturas en Ingeniería AmbientalIngeniería en Industrias Alimentarias e Ingeniería Química, las cuales están respaldadas por una planta docente altamente capacitada conformada por académicos como el Dr. Palou. Si deseas conocer más sobre ellas o ser parte de la Universidad de las Américas Puebla, visita: https://www.udlap.mx/ofertaacademica.