Durante este semestre, estudiantes del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la UDLAP colaboraron con dos destacados actores de la industria mexicana: Mario Zaragoza y Ruth Ramos, ello como parte de proyectos que tienen como objetivo fortalecer el desarrollo creativo y profesional de los futuros creadores que buscan ser un referente en la industria cinematográfica.

Nadie se hunde en seco

En el marco de la Expo UDLAP Otoño 2025, se llevó a cabo la filmación de Nadie se hunde en seco, filme dirigido por el estudiante Daniel Fernández que contó con la participación de un actor profesional como Mario Zaragoza. 

En esta producción participaron más de 50 integrantes que forman parte de una iniciativa que arrancó en 2024 y que ha generado tres cortometrajes, uno de ellos galardonado como Mejor Cortometraje Iberoamericano en el Festival ADN en Madrid. “Para la filmación de Nadie se hunde en seco tuvimos la oportunidad de traer a la UDLAP por primera vez, a un actor profesional que ganó tres Arieles, ha trabajado con Angelina Jolie, Tony Scott, Mel Gibson y Denzel Washington”, comentó el Dr. Juan Carlos Reyes, profesor del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la UDLAP y guía de estas producciones.

Asimismo, destacó que estos proyectos voluntarios permiten a los alumnos asumir una actitud más comprometida, lo cual les ha ayudado mucho profesionalmente porque tienen otra disposición, otra lógica de trabajo. “Además, al trabajar con actores de ese nivel, los estudiantes están aprendiendo mucho porque los empuja a intentar hacer cosas mucho más profesionales”.

El silencio es un desierto en llamas

Por otro lado, del 24 al 26 de octubre se filmó el cortometraje independiente El silencio es un desierto en llamas, escrito y dirigido por las estudiantes Elizabeth M. Muro y producido por Valeria González Ojeda, como parte de la materia de Cine Digital.

En esta ocasión, los estudiantes trabajaron con la actriz Ruth Ramos, reconocida por su participación en La región salvaje. En el filme interpreta a Cecilia, un personaje que permite reflexionar sobre los medicamentos y sus implicaciones emocionales.

“Me parece muy interesante poner en la mesa el tema de los medicamentos, las dependencias que generan y lo que está alrededor de las expresiones humanas”, compartió la actriz, quien además dijo que “es muy importante acercar a los estudiantes a la experiencia real de producción, para que cuando salgan estén más conectados con lo que implica hacer cine”.

Sin duda, el apoyo de profesores como el Dr. Juan Carlos Reyes Vázquez, la Mtra. María Regina Ríos, el Mtro. David García Rodea y la Mtra. Josefina Buxadé Castelán ha sido esencial para que estos proyectos se lleven a cabo y sean prueba de la excelencia académica que adquieren los estudiantes de la UDLAP.

UDLAP apoya en la creación

Como parte del impulso que la UDLAP brinda a la creación, exhibición y distribución, durante la Expo UDLAP Otoño 2025 se proyectaron los cortometrajes realizados por estudiantes UDLAP: Juanito Escutia y el crimen del siglo, y Borrar los días, este último ganador del Festival ADN de la Universidad Nebrija de Madrid. Durante esta presentación, el Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista destacó el gran trabajo realizado por los estudiantes en estos proyectos, afirmando que “en esta institución tenemos gente que crea y que se compromete con su arte”.

A esta oferta se suma la exhibición de siete películas del 44° Foro de Cine de la Cineteca Nacional, que del 29 de octubre al 7 de noviembre serán proyectadas en la Sala Jorge Fons CS 115. El acceso es gratuito, para más detalles consulta la cartelera en las redes sociales de la UDLAP y reserva tu lugar en: https://ticketing.events/app/portal/1/14469/44-foro-de-cine-internacional-de-la-cineteca-nacio.