Redacción
Con el objetivo de impulsar el emprendimiento juvenil y fortalecer el ecosistema empresarial, la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Puebla (CANACO), en colaboración con la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), la Universidad del Valle de Puebla y la Universidad Interamericana, presentó la Incubadora CANACO 2025, una iniciativa de las Vicepresidencias de Emprendimiento y Jóvenes Empresarios de este organismo empresarial.
En conferencia de prensa el Secretario de la Cámara de Comercio, Manuel Flores Fernández, subrayó que las MIPYMES son la columna vertebral de la economía, ya que en México representan el 99.8% de las unidades económicas, generan el 72% del empleo formal y aportan el 52% del PIB nacional; mientras que en Puebla alcanzan el 82% de las unidades y aportan el 60% del PIB estatal. No obstante, enfrentan retos como alta mortalidad empresarial, falta de financiamiento y rezago en innovación, lo que obliga a generar iniciativas que fortalezcan su consolidación.
Por su parte, los vicepresidentes de Emprendimiento y Jóvenes, Juan Carlos Castilla Parra y Guadalupe Motolinia Villalba, resaltaron que la Incubadora CANACO 2025 tiene como misión acompañar a los emprendedores en las primeras etapas de sus proyectos, proporcionándoles capacitación práctica, herramientas especializadas y una vinculación directa con el sector productivo para garantizar que sus ideas evolucionen en negocios sostenibles y competitivos. Subrayaron que este esfuerzo también está orientado a impulsar el liderazgo juvenil y promover el relevo generacional, creando espacios donde las nuevas generaciones puedan canalizar su creatividad e innovación hacia iniciativas con impacto real en el mercado, capaces de generar empleo, fomentar la formalidad y contribuir al desarrollo económico y social de Puebla.
En tanto, el Mtro. Héctor Hernández Ruiz, Coordinador de Emprendedores de la UVP, explicó que el programa contempla 4 semanas de capacitación intensiva, 8 mentorías y la selección de 15 proyectos universitarios, con acceso a asesoría integral y financiamiento hasta por 50 mil pesos. Subrayó que el modelo destaca por la articulación entre universidades y empresarios, quienes además de aportar capital, fungirán como mentores estratégicos en el proceso de consolidación de los emprendedores.
En representación de la Universidad de las Américas Puebla, el Dr. Francisco Rodríguez González, Director Académico de Administración de Empresas, destacó que la Incubadora CANACO 2025 constituye un ejemplo exitoso de colaboración universidad–empresa, al unir el conocimiento, las metodologías y el rigor académico con la experiencia práctica y la vinculación empresarial que aporta la Cámara de Comercio. Subrayó que este modelo permitirá consolidar un semillero de talento, innovación y proyectos con impacto económico, social y ambiental, reforzando la competitividad de Puebla.