
La Colección de Arte de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), considerada como la colección universitaria más grande del país en su tipo, sumó recientemente dos grabados y cuatro pinturas, todos realizados por talentosos egresados de la UDLAP.
La primera donación consistió en dos grabados del artista Marco Antonio Velázquez Ramos, entregados por la gestora cultural y donante Vianney Camarillo Acosta, quien destacó el valor de apoyar la trayectoria de un creador formado en la UDLAP. En ese sentido, Vianney comentó que conoció a Marco desde hace aproximadamente ocho años, primero como proveedor de bastidores, y después como artista. “Hace un año y medio colaboramos con la UDLAP en un proyecto de caballetes y, como una forma de agradecer, decidí regalar una de sus piezas a la universidad. Para mí fue muy emocionante que su trabajo, siendo egresado, pudiera regresar a su alma mater y formar parte de la colección”, expresó Vianney Camarillo Acosta.
La segunda donación se llevó a cabo en la UDLAP extensión CDMX en presencia de la Mtra. María del Carmen Palafox Ramos, vicerrectora de Asuntos Estudiantiles de la UDLAP, y del Mtro. Israel Joab Sifri Cortés, director de UDLAP extensión CDMX. Esta donación correspondió a cuatro óleos sobre tela que forman parte de la serie Lo que olvidé en el refrigerador (2021) y Mi Basura (2021), que son creación de la artista y egresada de Artes Plásticas de la UDLAP: Diana Paola Granados García. En ellas, la creadora reflexiona sobre los residuos y objetos olvidados, como una metáfora de la desatención y la pérdida de valor en lo cotidiano.
“Estas piezas las realicé en mi tercer año de carrera, dentro de una etapa en la que buscaba trabajar con los residuos y con aquello que dejamos de lado. El proyecto surge de la idea de cosas que se echan a perder o dejan de funcionar y cómo solemos olvidarlas”, comentó la artista.
Cabe comentar que la Colección de Arte UDLAP cuenta con más de 700 obras de arte contemporáneo representando a más de 180 artistas mexicanos, latinoamericanos o con un fuerte vínculo con México. Se divide en seis acervos: pintura, escultura, gráfica, fotografía, talavera contemporáneo y medios alternativos; siendo así la colección universitaria más grande del país en su tipo dentro una institución privada y la única colección poblana con presencia en la plataforma internacional Google Art Project.