Como parte del compromiso por tutelar y promover el ejercicio de los derechos de las personas que integran la Comunidad IBERO Puebla, la Defensoría de Derechos Universitarios (DDU) impulsó una iniciativa innovadora, interactiva y multiplataforma que cambia la forma de aproximarse a los derechos de los que gozan todas aquellas personas que pertenezcan a una Comunidad Universitaria.


Vivo mis derechos universitarios arrancó con su primera etapa, que consiste en un proyecto inmersivo presente a lo largo del campus con diferentes ilustraciones y códigos QR que, al ser escaneados, permiten conocer más sobre estas garantías. Desarrollado por cinco estudiantes de la Licenciatura en Diseño Gráfico, busca impulsar convivencias universitarias basadas en el respeto, cuidado y reconocimiento de la dignidad de todas las personas, como se establece en los principios rectores de la DDU.


La Lic. Anabel Herrera Hernández, responsable de la Defensoría Adjunta de Promoción, Prevención y Cuidado de la DDU, explicó en la inauguración de este proyecto que “la intención es promover una ciudadanía universitaria que manifieste su capacidad para participar activamente en la construcción y transformación de su comunidad”.


El Mtro. Mario Patrón Sánchez, Rector de la IBERO Puebla, afirmó que esta iniciativa remarca la congruencia de la Universidad con el proyecto educativo de las instituciones confiadas a la Compañía de Jesús. “Lo que buscamos de esta Comunidad Universitaria es que esté basada en el cuidado propio, en el cuidado mutuo y en el cuidado colectivo”.


“Este espacio universitario es un espacio seguro, de paz, reconciliación y es un espacio de justicia restaurativa”: Mtro. Mario Patrón. ______________________________________________________________________________________

“Creo que es virtuosa la campaña, porque es producto de la ideación de la institución, pero sobre todo de nuestras y nuestros estudiantes”, dijo el titular de la Rectoría, quien reconoció la voluntad que se forjó desde y con el alumnado para seguir garantizando un ambiente de respeto y comunidad.


La directora de la DDU, la Dra. Galilea Cariño Cepeda, también expresó su reconocimiento a las y los creadores, que fueron impulsados a través del espacio formativo del Área de Síntesis y Evaluación II. “Ustedes, desde su licenciatura y profesión, nos dieron muestra de que es posible sembrar y cosechar en un terreno que se cree destinado solo a ciertas profesiones o especialidades”.


Igualmente, reconoció que “la traducción que han hecho de los derechos universitarios en elementos visuales sin duda generará una huella, particularmente en otras y otros estudiantes; porque ya no se trata solamente de lenguajes abstractos, inscritos en normativas, sino de lenguajes que resignifican el modo de ser y estar como comunidad en este espacio amoroso”.


Ana Parra Portillo, Jimena Flores Hernández y Valeria Olalde Cobo, integrantes del equipo de creadoras y creadores de este proyecto, compartieron su agradecimiento y emoción ante la materialización de sus ideas en un proyecto que impulsa la participación y reafirma “los derechos que cada integrante de la Comunidad Universitaria posee”.


Las alumnas expresaron: “Durante este proceso comprendimos que muchas veces el desconocimiento puede convertirse en una barrera.

Por eso mismo, estamos apostando por una señalética clara, accesible y ubicada en espacios clave para que toda persona pueda acercarse, identificar sus derechos y saber que cuenta con un espacio que le respalde. Este proyecto no solo nos formó como diseñadoras, sino también como personas conscientes del poder que tiene el diseño para transformar contextos”.