
La canícula está por llegar a México y con ella una ola de calor de aproximadamente 40 días con temperaturas extremas que podrían alcanzar entre los 42 y 45 grados centígrados en algunos estados del país, alertó Francisco Javier Sánchez Ruiz, profesor de la Facultad de Ingeniería Ambiental y Desarrollo Sustentable de la UPAEP.
El académico explicó que la canícula es un fenómeno climático tradicionalmente observado y transmitido por generaciones, que marca una transición térmica entre la primavera y el verano. Aunque suele presentarse cada año, las condiciones actuales del cambio climático la volverán especialmente severa este 2025.
“La canícula no es otra cosa más que este ajuste de la temperatura de la tierra, un cambio de estación que ocurre en un lapso de 40 días. Este año, en algunas regiones del país podríamos alcanzar hasta 50 o incluso 55 grados centígrados, dependiendo de la zona”, señaló Sánchez Ruiz.
En el caso de Puebla, explicó que en años anteriores las temperaturas durante la canícula rondaban los 32 o 33 grados, acompañadas de lluvias moderadas. Sin embargo, este año el pronóstico es diferente.
“Se espera que las temperaturas en Puebla superen los 40 grados, con escasa o nula presencia de lluvias. Y si llegan a presentarse, serán precipitaciones destructivas, como granizadas con granizos de 1 a 2 centímetros de diámetro. No habrá esas lluvias refrescantes de noche como en otros años”, advirtió el experto.
Francisco Javier Sánchez alertó que el planeta ha registrado un aumento global de temperatura de aproximadamente 2.5 grados centígrados, cuando lo esperado por el IPCC (Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático) para 2030 era solo de 1.5 grados.
“Esto es alarmante. Estamos viviendo las consecuencias del cambio climático de forma más intensa y más rápida. Las emisiones de gases de efecto invernadero han superado los límites proyectados”, apuntó.