
En un mundo donde la movilidad y el desarrollo sostenible se han convertido en prioridades globales, el sector automotriz transita por una transformación profunda, el cambio de los vehículos de combustión interna hacia los eléctricos e híbridos.
Este tema fue abordado por académicos de la UPAEP, quienes destacaron el papel fundamental de las instituciones educativas en este cambio tecnológico, así como el impacto que representa para el estado de Puebla.
Eduardo Lebano Pérez, Director de Ingeniería Industrial y Diseño Automotriz de la UPAEP, expuso que la necesidad de replantear los modelos de movilidad está motivada por los retos del cambio climático, el agotamiento de los recursos naturales y el crecimiento urbano. “Mientras no logremos la teletransportación de las películas, necesitamos medios que nos permitan trasladar cosas y personas. Es ahí donde entra la importancia del desarrollo de nuevas tecnologías como los vehículos eléctricos, de hidrógeno o solares”, apuntó.
Lébano Pérez subrayó que, en este escenario, las universidades tienen un rol protagónico. “En la UPAEP estamos formando a los profesionales que no solo entiendan estos cambios, sino que los lideren. Nuestros estudiantes de Diseño Automotriz se enfrentan a problemáticas reales de movilidad a través de prototipos y competencias nacionales e internacionales. Queremos que propongan soluciones tropicalizadas a la realidad mexicana, porque las necesidades de transporte en nuestro país son diferentes en distancias, climas y terrenos”, comentó.
Uno de los ejes clave para lograrlo, añadió, es la colaboración entre universidad, empresas y sociedad. “Nos sumamos con empresas de la región, del centro y norte del país para participar en proyectos donde se aproveche el talento joven. Las inversiones no solo son en infraestructura, sino también en estudiantes, investigadores y sus ideas”, dijo.